Gestión Integral de Compras

Una buena gestión de compras, ya sean materias primas, productos semielaborados o totalmente terminados, es fundamental para una gran mayoría de empresas.​

​Minerva Holding cuenta con un equipo humano altamente cualificado en sus filiales establecidas en Hong Kong y en Dongguan (China), lideradas por Enrique “Kike” Alonso, socio fundador del grupo.​

Las principales ventajas de poner en nuestras manos la gestión de sus compras son:​

  • Búsqueda y verificación de proveedores y fabricantes, discriminando “falsos” intermediarios y compañías de bajo nivel.​
  • ​Cálculo global de costes, con precisión y sin errores.​
  • ​Gestión de la financiación y seguros con entidades españolas.​
  • ​Realización de todos los trámites administrativos, con un único interlocutor.​
  • ​Informes de calidad exhaustivos “in-situ”, con auditorias en tiempo real. ​
  • ​Contratación de transporte de puerta a puerta, por el medio más adecuado y al mejor precio.​
  • ​Facturación consolidada en euros.

Control de Calidad

Tras conocer las necesidades de nuestros clientes, nuestro equipo lleva a cabo un exhaustivo proceso de búsqueda e identificación de fabricantes de primer nivel, siempre extraídos de la denominada “lista blanca” del Gobierno de la República Popular de China. ​

Una vez realizada la primera criba, estudiamos la idoneidad de los potenciales proveedores en términos calidad, precio, forma de pago y plazos de entrega, para posteriormente llevar a cabo una auditoría en detalle, con el objetivo de tener una visión real de la estructura de los mismos.​

Las auditorías de calidad, comprenden la verificación de las siguientes áreas y procesos:

  • Condiciones físicas de la fábrica y la capacidad del proveedor: instalaciones, proceso de fabricación y personal.​
  • Documentación acreditativa del proveedor: certificados de calidad, registro de la empresa y licencia de exportación.

Las inspecciones se llevan a cabo con personal propio cualificado y certificado, de acuerdo a la norma ISO 9000 de gestión de calidad y a la norma SA8000 de responsabilidad social. ​

​El informe de auditoría incluye videos e imágenes que dan apoyo visual a la inspección.

Supervisión Procesos Producción

El equipo de ingenieros de Minerva cuenta con amplia experiencia y conocimientos en la Supervisión de los Procesos de Producción de los diferentes productos que nuestros clientes nos confían.​

A través de estrictos protocolos y avanzados sistemas de control, perseguimos los siguientes objetivos:​

  • Reducción de los tiempos del proceso operativo y de entrega.​
  • Optimización de la productividad, por medio del aumento de la producción que se debe realizar en un tiempo determinado. Esto se lleva a cabo con una mejor programación y un exhaustivo control.​
  • Creación de sistemas de planificación a corto y largo plazo, siempre relacionado con la capacidad de las diferentes plantas, el desarrollo continuo de producción, los tiempos de entrega, el control mismo de la producción y la localización de las piezas.​
  • Poner en práctica los sistemas de control correctos, como el control de productividad, el control de calidad y los plazos de respuesta.​
  • Determinación de funciones y responsabilidades a todos los operarios involucrados en los procesos de producción que afectan a los productos de nuestros clientes.

Los principales beneficios para nuestros clientes, de este servicio ofrecido por Minerva son:​

  • Certificamos la fluidez de los procesos de producción en su totalidad.​
  • ​Controlamos el mal uso y la pérdida innecesaria de recursos.​
  • ​Logramos un uso óptimo de la capacidad de producción, por medio de una determinada programación que se adecúe a los elementos de la máquina y de esa forma disminuimos los tiempos de inactividad y los excesos de uso.​
  • ​Medimos los tiempos de producción, para que se mantengan a buen ritmo, aumentando la productividad.​
  • La optimización de la producción, permite el ahorro de los costos.​
  • Una planificación bien desarrollada, asegura el despacho de los productos dentro de los plazos acordados.​
  • Garantizamos que los niveles de inventario se mantengan óptimos en todo momento, evitando así excesos o roturas de stock.

Coordinación Logística

En la actualidad existe una gran competencia en los plazos de entrega, por lo que cada vez suelen ser más estrictos, considerando que, si la entrega se hace tarde o con defectos, puede significar la pérdida de ventas, de manera que una correcta coordinación en todas las actividades que esto implica, desde el momento que se inicia la operación hasta que llega al consumidor final, constituye una labor fundamental.​

El tener una buena coordinación logística va a permitir que el cliente reciba a tiempo y en condiciones óptimas la mercancía y es aquí donde el transporte juega un papel fundamental, ya que tiene un gran impacto en los precios, el consumo de energía y el medio ambiente. Gracias a la globalización, se dispone de un transporte cada vez más eficiente, que permite cubrir distancias intercontinentales. Un adecuado manejo de la calidad en todos los recursos asociados al traslado de mercancías no sólo significa mayores beneficios, sino puede ser la diferencia entre la permanencia o no, de la empresa en el mercado.

La coordinación logística, debe quedar en manos de empresas como Minerva, cuya amplia experiencia, y conocimiento integral de los sistemas logísticos, aportaran mejoras sustanciales en los siguientes factores esenciales para los clientes:​

  • Calidad.​
  • ​Servicio.​
  • Suministro.​
  • Innovación.​
  • Reducción de costes.​
  • Dominio legislativo.

Desarrollo de Productos​

En Minerva, conscientes de la extrema complejidad que implica el desarrollo de productos, ofrecemos este servicio de alto valor añadido para nuestros clientes.​

​Por norma general, el desarrollo de nuevos productos suele ir asociado a la necesidad de innovar, como por ejemplo, aprovechar nuevas tecnologías, pero, también, puede perseguir distintos objetivos de crecimiento de negocio, es decir, acceder a nuevos nichos de mercado y ampliar así la oferta existente con un nuevo perfil de cliente.​

​También se puede recurrir al desarrollo de nuevos productos para dar respuesta a la aparición de nuevos gustos o intereses en el consumidor.​

​Estos procesos, llevados a cabo en estrecha colaboración con nuestros clientes, se componen de 8 fases:

  • Generación de ideas: Es un primer paso y consiste, tal como indica su nombre, en la búsqueda sistemática de ideas innovadoras que puedan dar lugar a nuevos productos. Se suele recurrir a fuentes de información tanto internas como externas ya que, en realidad, es recomendable involucrar a personas de distintas áreas que puedan aportar una mayor diversidad de puntos de vista. Es habitual programar reuniones de “brainstorming”.​
  • Depuración de ideas: Aquí se seleccionan las ideas que parecen más viables, que quizás pueden dar respuesta a las necesidades del consumidor y, al mismo tiempo, garantizar beneficios económicos para la empresa.​
  • Prueba de concepto: Si ya tienes una idea válida es el momento de desarrollarla para convertirla en un concepto, en una especie de “borrador” detallado.
  • Desarrollo de la estrategia de marketing: Se planteará el diseño de la estrategia de marketing que permitirá el lanzamiento del producto, desde la definición del público objetivo hasta los objetivos de ventas o el presupuesto para acciones de promoción.​
  • Análisis de negocios: El objetivo de esta fase es revisar variables clave, como la estimación de ventas o las funciones del producto, para determinar si se ajustan a las directrices iniciales.​
  • Desarrollo de productos: Los conceptos deben convertirse en productos reales con los recursos económicos y técnicos necesarios. Aquí se comprobará si en realidad se puede obtener un producto rentable.​
  • Mercado de pruebas: Se trata de una fase de pruebas, es decir, con el producto definido y la estrategia de marketing clara, se crean situaciones de mercado donde se evalúa cómo se adaptan antes del lanzamiento.​
  • Comercialización: En esta última etapa el equipo de dirección de la empresa deberá decidir si finalmente la compañía invertirá en la comercialización de este producto y asumirá los costes asociados a la misma.​

Optimización de Portafolios​

Las cambiantes necesidades de los consumidores, los mercados estancados, los costos volátiles y los nuevos competidores exigen una estrategia de cartera de productos que pueda proporcionar un crecimiento sostenible y rentable. Las empresas de productos de consumo tienen una cartera compleja que puede comprender decenas o incluso cientos de marcas. Algunas de estas marcas estarán funcionando bien, mientras que otras estarán arrastrando hacia abajo el rendimiento corporativo y el retorno de las inversiones realizas en ellas. Decidir dirigir los recursos hacia nuevas direcciones, diferentes a las de las marcas que no funcionan requiere de un análisis detallado en varios frentes:

  • ​Posicionamiento de mercado.​
  • Canal de distribución.​
  • Amplitud de gama y cobertura.​
  • Innovación y adecuación a la evolución tecnológica.​
  • Calidad.​
  • Servicio, agilidad y disponibilidad.
  • Mejora continua de costes.

En Minerva, ofrecemos a nuestros clientes la implementación de procesos de optimización de sus carteras de productos, mediante el análisis pormenorizado e independiente de cada línea, asignándole una acción concreta:​

  • ​Crecer. Cuando una línea de productos, o un producto concreto tiene el potencial de ganar peso en el conjunto del portafolio, tratamos de maximizar su crecimiento mediante la asignación de mayores recursos.​
  • ​Mejorar. En muchas ocasiones, nuestros clientes cuentan con productos que han funcionado tradicionalmente y que cuentan con reconocimiento y notoriedad en el mercado, pero que han empezado a mostrar síntomas de decadencia. En estos casos, nos centramos en identificar los motivos de que han provocado esta tendencia negativa, y nos esforzamos por tratar de reconducir y mejorar la situación.​
  • Salir. Si un producto o la línea a la que pertenece no cumple las métricas de rendimiento esperadas, haremos todo lo posible por mejorar su posicionamiento y notoriedad. No obstante, la transparencia y la ética, pudiera llevarnos a recomendar la eliminación del mismo.​
  • Mantener. Recomendaremos adoptar la posición de mantener dentro del portafolio aquellos productos que formen parte importante del activo a futuro de la compañía.

Proyectos de I+D+i

La Investigación, el Desarrollo y la Innovación es el proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos, materiales o procesos. Para ello, en las actividades de I+D+i, será fundamental que pueda apreciarse un importante nivel de creatividad o novedad.​

​En Minerva, a través de nuestro equipo propio de ingenieros y técnicos, apoyados por nuestro grupo de colaboradores de primer nivel, ofrecemos a nuestros clientes guiar sus inversiones en investigación, desarrollo e innovación, con el objetivo de lograr aumentar las ventas de los mismos.​

​Esto puede ser por medio de una mejorar de la calidad del producto o servicio, o la reducción de su precio. Es decir, lograr una ventaja competitiva. ​

​Destacamos 3 tipos de proyectos:

  • ​Investigación básica o fundamental: Busca adquirir conocimientos nuevos. A través de ella, se pretenden formular hipótesis, leyes y teorías.​
  • ​Investigación aplicada: A partir de lo obtenido en la investigación básica, se buscan aplicaciones prácticas. Los conocimientos se utilizan para obtener objetos prácticos. Los resultados de la investigación son susceptibles de ser patentados para ser explotados comercialmente.​
  • Desarrollo tecnológico: Supone la utilización conocimientos adquiridos en la investigación aplicada. En esta etapa, la empresa ha conseguido los conocimientos «know-how» (saber hacer) y se desarrollan los prototipos.

Durante el año 2021, hemos acometido con éxito un Proyecto de Desarrollo Experimental (02/20/IN/023) en el marco del Programa Innova Adelante, con el objetivo de diseñar, desarollar y poner a punto un sistema inteligente de asistencia en carretera para vehículos basados en un dispositivo (baliza V-16) de detección de accidentes, señalización y despliegue automático de acciones de emergencia.

Este proyecto ha sido incentivado con una subvención cofinanciada por la Junta de Comunidades de Castilla-La-Mancha y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Una manera de hacer Europa

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Unión Europea

Branding

En Minerva somos conscientes de que es la marca de una compañía la que la distingue de la competencia, por ello ofrecemos un servicio de personalización y desarrollo de marca integral aplicable a cualquier producto que nuestros clientes necesiten. ​

​Se debe de comprender, que la marca es algo más que un simple nombre, es el sello, un símbolo identificativo y el espíritu de la empresa. A través de la marca, los usuarios perciben una imagen válida en términos de calidad, fiabilidad y unicidad.​

En la actualidad, la competencia entre las empresas es cada vez mayor, los productos son cada vez más similares y es necesario que la empresa sepa diferenciarse en un mercado de competencia perfecta. Es así, que la clave de los negocios está en el branding, es decir, en el poder de la marca como elemento diferenciador. Esa diferencia se ve reflejada en la parte intangible de la empresa que es su valor, credibilidad y singularidad de su marca. La marca de una empresa cuenta una historia, una experiencia por parte del cliente, que acaba por transmitirle una emoción.

El branding se ha consolidado como un elemento necesario para cualquier empresa, ya que es una manera para consolidar la marca, y conseguir prestigio y reconocimiento, especialmente en las plataformas de comunicación digital.​
​Una buena estrategia de branding costa de unos conceptos que se debe de desarrollar para que el usuario visualice nuestros productos o servicios y piense en ella, entre ellos están:

  • ​Resaltar en todo momento los valores de una marca.​
  • ​Generar credibilidad y confianza.​
  • ​Fortalecer la identidad de sus productos o servicios.​
  • ​Diferenciarse de la competencia.

Asesoramiento Comercial

El servicio de Asesoramiento Comercial prestado por los profesionales de Minerva, gracias a nuestra red internacional de estrechos contactos y acceso a mercados complejos, busca incrementar el volumen de ventas actual de nuestros clientes, introduciendo mejoras en los aspectos fundamentales del proceso:​

  • Conocimiento de los mercados.​
  • ​Información del entorno competitivo.​
  • ​Adaptación de los productos.​
  • ​Cumplimiento normativo.
  • Presentación, en un entorno de confianza, de potenciales clientes. ​

En el proceso de asesoramiento comercial, el cual se realiza de forma estricta, es fundamental conseguir una perfecta comprensión de los productos o servicios de nuestros los clientes, para poder elaborar un plan de mejora a medida.​

Consultoría Estratégica y Financiera

Una de las líneas de servicio prestadas por Minerva Holding, es la de Consultoría Estratégica y Financiera, la cual es posible llevarla a cabo gracias a la experiencia de algunos de los socios del grupo.​

​El amplio conocimiento en dirección de empresas, desarrollo estratégico, gestión financiera y asesoría en procesos de compra y venta de empresas, unido a la red internacional de colaboradores y contactos de Minerva, permite ofrecer un servicio de calidad basado en la experiencia a nuestros clientes.​

​Tanto el diseño de una estrategia adecuada, un estricto control financiero, como la puesta en valor de las propias compañías, son factores de vital importancia que deben representar una prioridad para el empresario. La consultoría especializada en finanzas se convierte en un aliado vital en la búsqueda de mejores beneficios y en la creación de mayor riqueza.

En este sentido, los diferentes servicios incluidos en esta importante línea de negocio del grupo Minerva son:​

  • Consultoría estratégica: Nuestra área de especialización estratégica está involucrada en el día a día en ayudar a sus clientes a crear y a revisar su estrategia competitiva.​
  • ​Consultoría financiera: Asesoramos a nuestros clientes diseñando nuevas políticas financieras y adecuamos cada estrategia a la estructura organizativa de nuestros clientes.​
  • ​Coaching financiero: Acompañamos al empresario en su camino al éxito, le ayudamos en el proceso, somos su entrenador personal, generando y aportando valor. Desde la puesta en valor de sus compañías, hasta la tutela en procesos de búsqueda de inversores, financiación, compra de compañías o la venta del propio negocio de nuestros clientes.

Contamos con importantes casos de éxito, sobre los que estaremos encantados de ampliarle información. Consúltenos.​